sábado, 30 de noviembre de 2013

TALLER DE COCINA


-     ” Soy una palomita”
-      Se le mostrará a los niños/as  los granos de maíz y el palomitero. A continuación se le explica lo que le sucede al grano de maíz cuando se mete en la palomitera y verán el resultado final. Una vez hechas las palomitas se sentaran cada uno en su silla y se lo comerán en la mesa


·         Materiales: máquina de hacer palomitas y granos de maíz.
-       ¿A que huele?
Cada niño con los ojos vendados va ir pasando por la mesa donde van a estar colocados los diferentes alimentos y tendrá que decir a que huele cada alimento e intentar adivinarlo.
·         Materiales:
-      Somos panaderos”
-      Se le muestra a los niños/as los ingredientes que van a necesitar para hacer pan y a continuación se le muestra los pasos que van a seguir para hacer la masa. Una vez hecha la masa  cada niño dará la forma que desee.


·         Materiales:
Harina de fuerza, levadura de panadero, sal, agua y azúcar.

-      ” Hacemos pinchitos”
Cada niño traerá diferentes frutas de su casa y la educadora hará pinchitos con los trozos de fruta y le echará sirope de chocolate. A continuación se repartirá a los niños/as y para que se lo coman.


-       “Diferentes sabores: salado o dulce”
Se coloca en diferentes recipientes diferentes alimentos con sabores diferentes. Cada niño pasara por cada recipiente con los ojos vendados y tendrán que adivinar que sabor tiene  si dulce o salado y si es posible de que alimento se trata.

·         Materiales: chocolatinas,  chucherías, sal.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

ADIVINANZAS

Adivina, adivinanza,
Va montado en un borrico
Es bajo, gordo y con panza,
Amigo de un caballero
De escudo y lanza,
Sabe refranes, es listo.
Adivina, adivinanza.
¿Quién es?
(Sancho Panza)

¿A qué reyes me refiero,
Que a belén fueron guiados
Por una estrella de Oriente,
Llevando oro y presentes
Y encontraron a otro rey
Recién nacido en el suelo?
¿A qué reyes me refiero?
(Los reyes magos)



Anda, corre y salta
-y no tiene pies-,
Va de mano en mano
-y no tiene manos-
Tiene cara de sandía
-y no tiene tía-
Le quiere el niño y el mayor
Y él no tiene corazón
¿Qué es?
(El balón)

Acertijo, acertijo,
Tiene agua y no es botijo.
Va sin gorro
Y con pitorro.
Acertijo, acertijo,
Tiene agua y no es botijo.
Tiene goma
Y no es pelota
(Por billón cuento
Sus gotas)
Vive en la ciudad,
Vive en el jardín,
Y cuando se enrosca
Parece un reptil.
Vale más de lo que vale,
Cuando llueve nunca sale.
Hace crecer las plantas
Y nadie le canta
¿Qué era?
(La manguera)
No hago ruido al caminar,
-ando sin piernas.-
Tengo cuernos y no soy toro.
Yo no me mojo aunque llueva,

nunca salgo de mi casa,
sólo asomo la cabeza.
Duermo mucho, como hierba.
Me gusta el sol.
¿Quien soy?
(El caracol)

Es un animal mamífero,
Pero vuela, vuela, vuela,
Tiene pechos,
Duerme en los techos
Siempre duerme boca abajo
Y la luz le pone malo.
Vive en árboles o cuevas,
En castillos derruidos
O en casas viejas.
Es amigo de fantasmas,
Y de brujos y dráculas.
Vuela, vuela, vuela,
No tiene plumas,
Tiene pelo y alas
Y las cinco vocales
En su nombre y palabra:
Zascandilea de noche,
De dia no se le ve.
¿Qué es?
(El murciélago)

¿A qué animal me refiero?
Tiene cara de canguro,
Es feo alto y peludo,
Casi no come ni bebe
Y como es desgraciado,
Siempre vive jorobado
Y temiendo al león fiero.
¿A qué animal me refiero?
(Al camello)






Tiene la nariz muy larga,
Y no es pinocho
Una tonelada pesa,
Y no es una ballena.
Tiene muy buena memoria,
Y no es un maestro.
Nació en la selva
Y hoy vive preso.
Adivina, adivinante
¿Quién es?
(El elefante)
Es animal vertebrado,
Del hombre el mejor amigo,
A veces es cazador
Y otras un buen lazarillo
(El perro)

Lenta dicen que es
Porque solo asoma
La cabeza, las patas y los pies.

martes, 26 de noviembre de 2013

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

1. SOMOS PRESENTADORES
Representamos un programa de televisión, donde por parejas irán comentando las noticias que han sucedido en su alrededor que han buscado anteriormente en su casa con la ayuda de sus padres.A continuación os dejo un vídeo que muestra como realizar una televisión de cartón.


2. MANUALIDADES
Para elaborar nuestro teléfono, primero atravesaremos un envase con una aguja gruesa y un hilo de algodón (es importante que sea resistente) y haremos un nudo en la punta para que quede sujeto en el interior del bote.  En este caso, se reforzará con un poco de cinta adhesiva. A continuación, haremos lo mismo con el otro bote de yogur y se unirán con el mismo hilo, para asegurar la comunicación. Una vez que esta terminado lo decoraremos pintándolas con pintura acrílica


3. TELÉFONO ROTO
Para trabajar los medios de comunicación en psicomotricidad, vamos a realizar una actividad, en la cuál dividiremos a los niños y niñas en dos filas. La maestra trasmitirá al último de la fila un mensaje al oído , el cuál trasmitirá a su compañero de delante y así sucesivamente hasta llegar al primero de la fila. El primero de la fila comunicará que mensaje a llegado a él.

4. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL FUTURO


Aquí tenéis un vídeo sobre los avances de los medios de comunicación en el futuro tanto en la vida cotidiana como en el ámbito escolar    


   http://www.youtube.com/watch?v=lHQLE3nYuT8o

lunes, 25 de noviembre de 2013

TRABAJAMOS LA MÚSICA

Cada animal con su pareja:
Se coloca a los niños en línea y se les dice a cada uno al oído si es un perro, gato o cerdo. A continuación les vendamos los ojos y les explicamos que cada uno debe de emitir el sonido del animal que le ha tocado y que tiene que buscar a sus parejas hasta que al final todos queden agrupados en perros, gatos y cerdo. 
El contrabajo y el violín.
Dividimos a los niños en dos grupos, uno de ellos cantarán con voz grave y el otro con aguda, la siguiente canción: 
Soy el contrabajo/ por el fondo yo trabajo
Yo soy el violín/ por arriba y chiquitina
Como un elefante/ despacito y muy grande
Enanito soy, y muy fino yo aquí estoy
Así así así se tocaAsí así así se toca
Así así así el contrabajo
Así así así el violín.           
Relajación.Se realizará por parejas, consistirá en un masaje el cual unos de los niños/as realizara movimientos relajantes por todo el cuerpo de su compañero a la misma vez que escucha música relajante.
Nuestros propios instrumentos.Con objetos reciclables y accesibles para los alumnos crearemos instrumentos musicales que luego utilizaremos para conocer sonidos y llevar a acabo canciones. Algunos ejemplos:
La guitarra es fácil construirla con una simple caja de cartón y elásticos. Solo has de realizar pequeños orificios a uno y otro lado de la caja y enganchar la goma elástica en estos. De esta forma conseguirás crear la base de la guitarra. Si lo deseas, puedes añadir algún instrumento alargado que haga de brazo para que la puedan manipular mejor.
Las maracas son fáciles de crear. Para ello necesitas una pequeña botella de plástico y un puñado de legumbres, variadas mejor. Al introducirlas en su botella y moverla, obtendrán un efecto musical, el cual cada uno acompañará con su propio ritmo.
El xilófono es otro instrumento muy divertido y sin complicaciones para crear. En primer lugar debes hacerte con varias botellas de vidrio duro. Llénalas de agua, cada una con cantidades distintas. Si quieres añade a cada una gotas de témpera de colores distintos por dar un efecto más divertidos. Colocar todas juntas y usar cucharas de metal y madera para golpearlas, el efecto cambia y los sorprenderá.
Una batería se puede construir usando cajas de distintos materiales: madera, cartón, lata y todo cuanto se te ocurra. Pégalas con cinta adhesiva unas a otras y podrán hacer música usando cubiertos de madera o metal para obtener sonidos diferentes.
Una pandereta es otro instrumento musical fácil de elaborar de forma casera, pero en
este caso debe un mayor ayudarles. Usando chapas que irán unidas por clavos a una base de madera, si es redonda mejor, para crear mayor efecto de pandereta.







Soy director de orquesta.
Se les repartirá diferentes instrumentos musicales a los niños (panderetas, cascabeles, xilófonos…), y uno de ellos dirigirá al grupo como un director de una orquesta con una batuta. 
La ventana de una granja.El profesor hace de granjeros y los niños de animales. El granjero tiene la ventana cerrada y no escucha nada, pero a medida que la va abriendo empieza a sonar los animales de la granja. E l punto de mayor intensidad es cuando el granjero a extendidos su brazos al máximo, pudiendo llegar hasta el silencio absoluto, si el granjero cierra las ventanas juntando sus manos. Se repite el juego con distintas variantes para que los niños trabajen los distintos contrastes y regulación del volumen o intensidad de sus producciones.

EL BOSQUECITO

“El bosquecito”
Erase una vez un bosquecito cercano a una gran ciudad llamada Zelandia. Este lugar quedaba a una pequeña distancia de la ciudad nombrada. En él convivían cientos de animalitos, ya que éste tenía un enorme pantano, frondosos árboles de diferentes tipos, zonas un poco más desérticas, otras con mucha vegetación… Algunos de los animales que habitaban en él, entre otros, eran: cocodrilos, elefantes, monos, leones, ardillas y jirafas.

Todos estos animalitos entre ellos se llevaban muy bien y de cada especie había un jefe. El jefe de los cocodrilos se llamaba Camelio, el de las jirafas Melman, Serekan el de los leones, la de los elefantes era Gloria y el jefe de los monos Papione. Tenían una convivencia muy tranquila y entre ellos siempre se ayudaban, ¡eran amigos! Pero el grupo de los cocodrilos era el único que no mantenía relación con el resto de animales. Ellos siempre iban solos y no colaboraban ni pedían ayuda de nadie.
Un día llegó a oídos del vigilante del bosque, un curioso búho llamado Logan, que los humanos querían construir en parte del bosque grandes edificios.
Éste lo comunicó de inmediato a todos los habitantes del bosquecito, haciendo una asamblea para comentar el problema entre los animales. Todos acudieron menos el grupo de los cocodrilos, como siempre. Cada especie de animal temía por ellos mismos. Papione y el resto de monos se preocupaban por si destruían los árboles en los que dormían, Serekan y su manada temían por el terreno árido y seco en el que convivían; y así cada especie por su hábitat.
En la asamblea discutieron durante horas defendiendo cada uno su terreno, hasta que Logan hizo cambiar el pensamiento de todos con unas palabras:
- “Creo que estamos siendo muy egoístas y sólo nos estamos preocupando por nosotros mismos. Pero somos una comunidad y todos debemos de apoyarnos a todos aunque seamos diferentes. Pensad ¿qué pasaría si destruyeran los árboles y los monos tuvieran que mudarse a otro lugar? ¿qué pasaría con las jirafas si no hubiera vegetación con la que pudieran alimentarse? ¿No echaríais de menos a vuestros amigos con los que tantos años lleváis conviviendo?
- “¡Tienes toda la razón!- rugió Serekan- siempre hemos estado juntos y no me gustaría que eso cambiara.”
- “Estoy de acuerdo. Tenemos que detener la destrucción de nuestro bosque y permanecer todos juntos- añadió Gloria.”

Tras esta charla, todos los animales del bosque se pusieron de acuerdo en descubrir más sobre lo que los humanos querían hacer y qué parte del bosquecito se vería afectada. Pero los cocodrilos no tenían ni idea sobre esto así que el búho voló hasta el pantano para contarles la noticia. Uno de los cocodrilos hizo un comentario:
-“Bueno, a nosotros nos da igual si no es el pantano la parte que se destruirá. Vosotros veréis como arregláis ese problema. No nos interesa.”
Al escuchar este comentario, Logan enfadado se marchó sin decir ni una sola palabra escuchando las risitas de todos los cocodrilos.
Los pajaritos que habitaban en el bosque fueron los elegidos para volar hasta la ciudad y descubrir el verdadero plan de los humanos. Salieron a la mañana siguiente después de haber tenido la asamblea bien temprano, y no volvieron
hasta la noche. El resto de animales impacientes esperaban noticias de ellos. Estaba empezando a anochecer cuando una ardilla gritó desde lo alto de un árbol:
-“¡Ya vienen, ya vienen!”
Y todos se reunieron junto a los pajarillos. Éstos cansados del viaje bebieron un poco de agua y el más mayor comenzó a hablar:
-“Ya lo hemos descubierto. Sabemos cuál va a ser la parte afectada del bosque”
Todos miraban con los ojos bien abiertos y cara de asustados a el pájaro. Éste continúo:
-“Los humanos quieren destruir el pantano. Allí es donde van a construir los edificios y empezarán en tan solo dos días”
Se empezaron a escuchar susurros y murmullos. Todo el mundo está comentando la situación. De repente Gloria hizo un fuerte ruido con su trompa para que todos callaran y le prestaran atención:
-“Debemos de hablar con los cocodrilos. Ellos son los principales afectados. Sin el pantano, morirán o tendrán que irse a otro lugar”
Una pequeña hormiguita comentó:
-“No deberíamos decirles nada. Ellos nunca nos han ayudado, además les daba igual si éramos otros los que nos teníamos que ir”
-“Pero si no les avisamos puede que incluso mueran. Además si hacemos eso seremos como ellos, y nosotros no queremos que le pase nada a nadie- respondió de inmediato Gloria.”
Después de una larga conversación entre todos, donde unos sí querían avisarles y otro no, llegaron a la conclusión de que lo correcto era contarle a los cocodrilos lo que pasaba y ayudarles entre todos. Así que se pusieron en marcha hacia el pantano.
Al llegar allí, Camelio y el resto se sorprendió.

-“¿Qué queréis?- les pregunto Camelio preocupado ya que no faltaba ni un solo animal del bosque- No nos molestéis, íbamos a dormir”
-“Tenemos que contaros algo horrible. ¡Es el pantano lo que van a destruir los humanos!- gritó Logan.”
Todos los cocodrilos preocupados empezaron a ponerse nerviosos y a mirarse los unos a los otros.
-“¿Qué vamos a hacer?- decía una mamá cocodrilo- mis hijos apenas saben defenderse y somos muy pocos cocodrilos para evitar que construyan en nuestro territorio.”
Los animalitos del bosque dijeron todos a la vez:
-“¡Os ayudaremos!”
Camelio con cara de sorpresa dijo:
-“¿Después de lo malos que hemos sido con todos vosotros seríais capaces de ayudarnos?”
-“¡Por supuesto! Todos somos amigos y compañeros- añadió Papione.”
Los cocodrilos se pusieron muy contentos y salieron del agua para abrazar y agradecer la ayuda a los animales.
Esa noche, entre todos, pensaron un plan. Al día siguiente, mientras todos dormían, al principio del bosque comenzó a escucharse grandes ruidos de máquinas y voces de muchos humanos. Corriendo todos los animales acudieron al pantano. Una vez todos juntos lo rodearon haciendo una enorme barrera para que los humanos no pudieran pasar. Al llegar allí las personas se quedaron sorprendidas, ¡había cientos de animales diferentes formando una barrera! No se lo podían creer. Pararon sus máquinas delante de la barrera de animalitos y uno de ellos gritó:
-“¡Apartaos, no queremos haceros daño a ninguno de vosotros! Tenemos la orden de construir aquí y así lo vamos a hacer así que será mejor que os quitéis antes de que os hagamos daño”
Serekan que era el animal más valiente soltó un enorme rugido:
-“Argg. No nos moveremos. No dejaremos que destruyáis la casa de nuestros amigos”
-“Quitaros por las buenas, no queremos haceros daño- contestó un humano”
-“¡No nos quitaremos!-dijo Camelio-si destruís el pantano nos quedaremos sin hogar todos los cocodrilos. No puedo permitirlo.”
Tras una larga discusión entre humanos y animales llegaron a un acuerdo. Los humanos no construirían en el bosque edificios, siempre que los animales no asustaran a todas las personas que pasearan por el bosque y fueran amables con ellas. Después de este acuerdo los humanos se fueron avergonzados por haber
querido destruir la casa de unos cocodrilos que no habían hecho daño nunca a nadie.
Mientras se alejaban los humanos todos los animales comenzaron a gritar y saltar de felicidad. ¡Lo habían conseguido! ¡Entre todos habían logrado lo que querían! Los cocodrilos agradecieron enormemente la ayuda del resto de animales, pues sin ellos nunca lo habrían conseguido. Le habían salvado la vida.
Desde entonces la convivencia en el bosque es diferente, mejor. Todos se ayudan y todos se llevan bien sin excepciones. La felicidad estaba en cada uno de ellos.
Por eso es muy importante siempre llevarse bien con todo el mundo y ayudar a los compañeros, pues así si alguna vez necesitamos ayuda ellos estarán dispuestos a prestárnosla.


FIN